-
9ª Edición MÁSTER EN GESTIÓN DE ACTIVOS INMOBILIARIOS Y SERVICIOS "Facility Management". BIM
Presentación del Máster:
El Máster se divide en ocho módulos que se corresponden con las respectivas áreas de gestión:
1. Visión estratégica de la gestión de activos.
2. Gestión urbanística y patrimonial.
3. Planificación y gestión de proyectos BIM.
4. Planificación y gestión de entornos de trabajo.
5. Planificación y gestión de servicios de operación y mantenimiento y de servicios de soporte.
6. Gestión energética, sostenibilidad y medioambiente.
7. Gestión de la información.
8. Implantación de un Cuadro de Mando Integral.
El programa emplea un sistema de evaluación continua del alumno, lo que exige a éste desde su incorporación al curso un continuo esfuerzo de aprendizaje, resolviendo casos prácticos y desarrollando un proyecto de fin de Máster. Éste proyecto es tutelado y evaluado de forma continúa en paralelo a la impartición de las clases, lo que permite al alumno corregir errores y mantener una actitud positiva respecto a las evaluaciones, y por otro lado, le motiva a superarse de forma constante a lo largo de toda la formación.
Como complemento a las clases presenciales el alumno tiene acceso al aula virtual de formación del máster.
El máster se imparte en “streaming” en tiempo real.
Objetivos:Objetivos:
El Facility Manager es el único profesional del sector de la edificación con pleno empleo.
El objetivo de este Máster es capacitar a los alumnos que lo superen, en el aporte de valor y mejora de la eficiencia y de la eficacia en departamentos de gestión de activos, de facility management o de gestión de inmuebles, integrados en empresas de servicios de FM o de cualquier otro tipo.
Para ello, el máster aporta a los alumnos una visión “actualizada y óptima” de la gestión de activos y de servicios de FM: ISO 55000 de gestión de activos, ISO 41000 de facility management, Building Information Modeling, gestión patrimonial y de proyectos de inversión, planificación y diseño de los nuevos entornos de trabajo y de las áreas de formación, planificación y diseño de servicios de FM, diseño y gestión de la información asociada a los activos y a los servicios asociados, gestión energética, gestión de riesgos,… Todo ello conforma la formación más completa en Facility Management.
Programa:Programa:
Visión estratégica de la gestión de activos:
En este módulo se capacita al alumno para que tenga una visión de negocio del FM, y entienda el FM como un sistema de gestión que debe definir y ser capaz de implantar en una empresa y adquiera conocimientos empresariales indispensables para hablar el mismo lenguaje que los directores generales, los financieros, clientes y resto de agentes interesados.
Definición de FM, visión del FM conforme a la ISO 41000, FM y gestión de activos, el FM orientado a procesos, el catálogo de servicios de FM, procesos de contratación de servicios, BIM desde la visión del propietario y gestor de inmuebles, gestión de riesgos, responsabilidad social corporativa, gestión laboral, y conocimientos financieros son materias cuyo conocimiento es necesario obtener para alcanzar los objetivos del módulo.
Gestión urbanística y patrimonial:
Dar a conocer el valor de los activos, la gestión de sus riesgos y sus auditorías; la gestión de contratos de arrendamientos; la gestión patrimonial de una cartera de inmuebles y cómo el BIM ayuda a los gestores patrimoniales, son los objetivos de este modulo.
Para alcanzar estos objetivos se imparten materias relativas al planeamiento y gestión urbanística, valoración de activos, gestión de riesgos inmobiliarios y auditorías, análisis y optimización de activos, acuerdos de nivel de servicios patrimoniales, indicadores de gestión patrimonial, criterios de medición de espacios y modelado BIM para gestión patrimonial.
Planificación y gestión de proyectos BIM:
El objetivo de este módulo es capacitar en la dirección y gestión de un proyecto de inversión de un activo inmobiliario realizado bajo metodología BIM.
Para alcanzar este objetivo, en el módulo, el alumno aprende dirección de proyectos BIM, calidad del proyecto y de la obra, plan de gestión de proyectos BIM, comunicación y liderazgo en proyectos BIM, ingeniería del valor y cálculo del coste de ciclo de vida, planificación técnica de proyectos, recepción de obras, “lean construction”, metodologías ágiles aplicadas a proyectos BIM y de FM, gestión de riesgos asociados a los proyectos de inversión, prevención de riesgos laborales, acuerdos de nivel de servicios de obras y reformas, indicadores de gestión de proyectos, diseño eficiente de fachadas y cubiertas desde una visión de FM y BIM. En resumen, aprenderá cómo empleando estas metodologías ágiles de proyectos se contribuye al éxito del diseño y construcción de un activo inmobiliario.
Planificación y gestión de entornos de trabajo:
Los “espacios” están cambiando. Los clientes demandan un nuevo tipo de edificios. Los alumnos descubren las claves de cómo deben ser los edificios del futuro próximo y aprenden cómo el BIM les ayuda en el diseño interior de los espacios y cómo éstos contribuyen al cumplimiento de los objetivos de su empresa.
Nuevos conceptos aplicados a los entornos de trabajo y a las áreas de formación, la planificación estratégica del espacio, la certificación Wellness, inventario y clasificación de espacios y mobiliario, gestión de servicios asociados a los espacios, auditorías del uso del espacio, repercusión de costes asociados a los espacios, acuerdos de nivel de servicios de espacios, indicadores de gestión de espacios, modelado BIM de proyectos de diseño de espacios, son las materias que se aprenden en este módulo.
Planificación y gestión de servicios de operación y mantenimiento y de servicios de soporte:
Este módulo tiene por objetivo capacitar en la definición de una política adecuada de gestión de mantenimiento, en la definición de planes de mantenimiento, en establecer los requerimientos de diseño de una nueva instalación para que sea mantenible y eficiente, en definir metodologías óptimas de gestión de mantenimiento, en saber monitorizar el estado de los equipos y en diseñar y definir el resto de servicios de soporte al negocio (seguridad, limpieza, recepción, mensajería,…).
Para ello, el módulo incorpora las siguientes materias: la gestión de servicios de FM, el servicio de mantenimiento, tipos de mantenimiento, criterios de diseño y mantenimiento de instalaciones, gestión de repuestos, fiabilidad, RCM, TPM, seis sigma y lean aplicado a la gestión del mantenimiento, mantenimiento contratado, auditorías de mantenimiento, los sistemas de control de los edificios, Industria 4.0, IoT, big y small data, diseño e implantación del catálogo del resto de servicios de FM, acuerdos de nivel de servicios, indicadores, modelado BIM para el inventario y clasificación de los equipos, modelado BIM para apoyo a los servicios de limpieza, comprobación de cumplimientos de requerimientos de modelos BIM.
Gestión energética, sostenibilidad y medioambiente:
Aspectos tan importantes para la sociedad y para las empresas como la gestión energética y el medioambiente, no quedan fuera de los objetivos del máster.
Para ello este módulo trata del papel del FM en la gestión energética, el marco normativo, la certificación energética, las auditorías energéticas, el análisis de la facturación y optimización de consumos, los sistemas de evaluación LEED, BREEAM, VERDE, PASSIVHAUS y el papel del FM en la gestión medioambiental de los activos inmobiliarios.
Gestión de la información:La gestión adecuada de la información asociada a los activos tanto en la fase de diseño, construcción y gestión es el objetivo de este módulo. Se trata de capacitar al FM como responsable de controlar toda la información asociada a sus activos y a todos sus servicios.
Los alumnos aprenden los tipos de soluciones software, cómo elegir una solución, cómo las soluciones BIM se integran con las soluciones de FM y cómo definir las integraciones entre las soluciones de FM y los sistemas de gestión empresarial.
Implantación de un Cuadro de Mando Integral:
Los alumnos desarrollan un Cuadro de Mando Integral de FM de un departamento de gestión de activos inmobiliarios. Para ello entienden el significado de la misión, visión y valores de un departamento de FM, qué es un Cuadro de Mando Integral y cómo aplicarlo al FM, qué es un mapa estratégico y son capaces de aplicar el CMI a un área de FM.
Estructura modular
El programa, organizado en módulos, permite cursar de forma independiente materias novedosas que contribuyen a elevar el nivel de desempeño de los profesionales, y por otro lado en su caso, convalidar experiencia y otros cursos realizados.
Estos módulos posibilitan a profesionales con experiencia y a antiguos titulados del máster, mantener y desarrollar su competencia en nuevas materias, mantener su acreditación profesional, y a las empresas actualizar la formación de sus equipos en una estructura académica impartida por profesionales a profesionales.
La convivencia en las aulas de profesionales con experiencia en el sector del Facility Management con otros que desean incorporarse al mismo, genera un ambiente enriquecedor que acerca a todos los asistentes a la realidad que actualmente se vive en la gestión de activos y servicios.
Este máster se imparte en tiempo real a través de “streaming”, eliminando así las barreras que el modelo clásico presencial representa.
Tipo de actividad: Master
Area temática: Facility Management
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 04-11-2024 23:55
Fecha inicio del curso: 08-11-2024
Fecha fin del curso: 19-12-2025
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Precio Colegiado: 5500 €
Precio No Colegiado: 10500 €
descargar adjuntoinscripcion -
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN GESTIÓN INMOBILIARIA "ASSET, PROPERTY & REAL ESTATE MANAGEMENT"
El mercado inmobiliario español está avanzando a pasos agigantados hacia una nueva profesionalización del sector desde el comienzo del actual ciclo económico, forzado principalmente por la entrada en el mercado de nuevos agentes como fondos de inversión internacionales y grandes bancos de inversión, lo que ha generado la necesidad de adaptación al nuevo escenario de las empresas del sector. Estos agentes exigen estándares de calidad, dinámicas de trabajo de alto rendimiento y una gran especialización de los profesionales, por lo que es obligado conocer y poner en práctica estándares internacionales de gestión, análisis y dirección que conviertan a los profesionales nacionales del sector inmobiliario en los agentes de interlocución con estos nuevos actores.
Estos nuevos requisitos y la variedad de competencias requeridas, ha sido determinante en el diseño del programa y en su estructura. Se adopta una estructura modular distribuyendo el máster en asignaturas y éstas a su vez en módulos. Esta modularidad, permite cursar casi a medida de empresas y profesionales parte del máster sin estar obligados a realizarlo por entero.
Enlace a video
Objetivos:Objetivos:
El máster tiene como objetivo formar los profesionales del presente y futuro sector inmobiliario, con capacidad para la evaluación, análisis, optimización, desarrollo, promoción y gestión de activos, mediante la transmisión de los conocimientos y herramientas necesarias, en dirección y gestión inmobiliaria, estudios de mercado, viabilidad económica y financiera, planeamiento y gestión urbanística, valoraciones inmobiliarias en el ámbito internacional, financiación y estructuración de deudas, marketing y fiscalidad.
El profesorado está formado por académicos y profesionales de reconocido prestigio, expertos en todas y cada una de las materias pertenecientes a los diferentes tipos de empresas vinculadas al sector.
El programa, organizado en asignaturas y éstas a su vez en módulos (estructura modular), permite cursar de forma independiente materias que, por su novedad en el nuevo escenario inmobiliario, contribuyen a elevar el nivel de desempeño de los profesionales. La convivencia en las aulas de profesionales con experiencia en el sector inmobiliario tradicional con otros profesionales más orientados a otras actividades (financieras, servicers, técnicos), da como resultado un ambiente enriquecedor que acerca a todos los asistentes a la realidad que actualmente se vive en las empresas inmobiliarias.
La modularidad permite adaptar en el tiempo el máster a necesidades específicas de formación que puedan surgir en cada momento. Se puede con el paso del tiempo, ir añadiendo o fusionando módulos al máster, de carácter obligatorio u optativo, que permitan a profesionales del mundo inmobiliario con experiencia y a antiguos titulados del máster, mantener y desarrollar su competencia en nuevas materias, mantener su acreditación profesional, y a las empresas y asociaciones actualizar su formación en una estructura académica muy profesionalizada impartida por profesionales a profesionales, adaptable a necesidades concretas y sin barreras geográficas, introduciendo técnicas de formación en tiempo real a aulas remotas y utilizando la plataforma de formación con la que cuenta la Fundación en todos sus programas presenciales.
Las valoraciones inmobiliarias, tanto bajo estándares nacionales como internacionales, tienen gran peso en el temario, conformando en el itinerario del máster dos asignaturas, una obligatoria (Valoración Internacional de Activos) y otra optativa (Valoración Avanzada de Activos). Este tratamiento específico de las valoraciones ha permitido diseñar una serie de módulos optativos o extensiones en materias altamente especializadas, que posibilita a profesionales experimentados mantener su formación continua.
El planeamiento y la gestión urbanística conforman otra de las asignaturas básicas del programa dada la importancia de su conocimiento para el desempeño profesional en cualquier ámbito de la industria inmobiliaria.
El proyecto fin de Máster, es realizado a lo largo del curso por grupos de alumnos, tutelado por profesores expertos de cada una de las asignaturas, y recoge todas las materias del programa, fomentando el trabajo colaborativo y las habilidades personales y directivas de los alumnos, así como el “networking” entre asistentes y profesores.
El programa está dirigido a titulados y profesionales con y sin experiencia que deseen adquirir los conocimientos necesarios para formar parte de los equipos inmobiliarios de entidades financieras, SAREB, fondos de inversión, SOCIMIS, sociedades patrimoniales, family offices, inversores en inmuebles de cualquier tamaño y condición, empresas gestoras de activos, servicers, consultoras y auditoras nacionales e internacionales, sociedades de tasación, promotoras, administraciones públicas, y en general, de todo tipo de empresas relacionadas con el sector inmobiliario.
Itinerarios:
1. Máster Inmobiliario: Superar las asignaturas 1, 2, 3, 5 y 6.
2. Experto en Valoración Internacional de Activos: Superar las asignaturas 3 y la 4. (Para superar la asignatura 4 el alumno debe aprobar los módulos 4.1 y 4.2, y 4 ECTS del resto de módulos optativos de esa asignatura).
3. Diploma Valoración Internacional de Activos: Superar los cuatro módulos de la asignatura
4. La superación de cualquier módulo o asignatura llevará a la obtención del correspondiente diploma o título de experto respectivamente.
Programa:Temario del programa Máster Inmobiliario
El programa, adaptado a las recomendaciones del Consejo de Universidades para los títulos propios de postgrado, está formado por seis asignaturas (incluida el Proyecto de Máster), una de ellas (Valoración Avanzada de Activos) de carácter optativo.
Asignatura 1. Planeamiento y Gestión Urbanística (17 créditos europeos).
Módulo 1.1. Derecho y Legislación Urbanística.
Módulo 1.2. Planeamiento Urbanístico.
Módulo 1.3. Gestión Urbanística.
Módulo 1.4. Disciplina Urbanística.
Asignatura 2. Valoración Internacional de Activos. (19 créditos europeos).
Módulo 2.1. Principios y Definiciones.
Módulo 2.2. Fundamentos Financieros de la Valoración.
Módulo 2.3. Enfoques y Métodos de Valoración.
Módulo 2.4. Valoración por tipologías
Módulo 2.5. Estructura Financiera Inmobiliaria.
Asignatura 3. Análisis, Optimización y Gestión Inmobiliaria.. (24 créditos europeos).
Módulo 3.1. Gestión de riesgos inmobiliarios y auditorías. ”Risk management & due diligences”.
Módulo 3.2. Análisis y optimización de activos inmobiliarios.
Módulo 3.3. Vehículos de inversión inmobiliaria.
Módulo 3.4. Viabilidad y gestión de la empresa.
Módulo 3.5. Dirección estratégica y planificación empresarial.
Módulo 3.6. Fiscalidad y tributación de la empresa.
Módulo 3.7. Habilidades directivas.
Módulo 3.8. Marketing inmobiliario.
Módulo 3.9. Sistemas de información e informática aplicada
Asignatura 4. Proyecto de Máster. Obligatoria (cada parte de proyecto se realiza dentro de los diferentes cursos)
Módulo 4.1. Desarrollo Urbanístico. Módulo 4.2. Valoración Internacional.
Módulo 4.3. Análisis, Optimización y Gestión.
Area temática: Inmobiliario
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2024 23:55
Fecha inicio del curso: 15-11-2024
Fecha fin del curso: 22-12-2025
Calendario: Viernes de 16h30 a 20h30 y Sábado de 09h00 a 13h00
Precio Colegiado: 5500 €
Precio No Colegiado: 10500 €
descargar adjuntoinscripcion -
TALLER 1 PRESENCIAL DOCARQT
Taller presencial sobre la herramienta desarrollada por los gabinetes técnicos del Consejo Andaluz para la gestion del control de calidad en la obra.
Objetivos:Tras su presentación de DocArqT se ha previsto un conjunto de acciones de formación gratuitos para familiarizaros con el manejo de la herramienta.
Esta acción formativa se desarrolla como taller en la sede colegial de Huelva en grupos reducidos
Programa:Recorrido por la funcionalidad de DocArqT:
- Análisis de los menús: Mis obras, Mi Librería, Librería General, Ayuda.
- Como funcionan las fichas de control: materiales, control de ejecución y obra terminada.
- Listados que genera DocArqT.
Como solicitar altas de obra.
Manejo de DocArqT:
- Fichas de control: Borrar, Crear nueva y Editar.
- Los Materiales en el control de obra (requerir, subir documentación de materiales).
- El control de ejecución, que hacer y subir documentación del mismo de otros agentes.
- Control de obra terminada, pruebas a realizar y documentación de la misma.
- Generar listados y documentación para el CFO.
Requisitos:
Requiere disponer de ordenador o dispositivo con navegador.
Area temática: Calidad
Modalidad: Presencial
Lugar de celebración: Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Huelva en Avenida de Alemania, 10, 21001 Huelva
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 14-01-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 21-01-2025
Fecha fin del curso: 21-01-2025
Calendario: 17.00 a 20.00 horas
COLEGIADOS: 0 €inscripcion -
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ARQUITECTURA (grupo 2)
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para dar respuesta a las necesidades del mercado.
El salto a la inteligencia artificial puede suponer un antes y un después a nuestra forma de trabajar.
Después de la jornada de presentación realizada el pasado mes de diciembre, donde pudimos ver hasta dónde se puede llegar haciendo un buen uso de la inteligencia artificial, le proponemos una formación más amplia y con profundización dentro de nuestro campo.
Enlace a video
Objetivos:- Profundizar en el mundo de la inteligencia artificial.
- Obtener conocimientos y recursos para poder apoyar el desarrollo de nuestros proyectos.
Programa:El Curso de Arquitectura e Inteligencia Artificial te abre las puertas a una nueva dimensión en el mundo de la arquitectura y la construcción. Diseñado específicamente para arquitectos técnicos esta formación te proporcionará las herramientas necesarias para integrar la Inteligencia Artificial en tu flujo de trabajo diario, maximizando la eficiencia y la creatividad en cada proyecto.
A lo largo de la formación online, aprenderás a utilizar ChatGPT como asistente técnico y creativo. Desde la redacción de memorias y pliegos, hasta la generación de ideas innovadoras y estrategias de marketing, este curso te mostrará cómo aprovechar el poder de la IA en todas las etapas de un proyecto arquitectónico. También explorarás herramientas complementarias como DALLE y aplicaciones de generación de documentación técnica.
Guiado por Vicente Molina Domínguez, Arquitecto e Ingeniero de la Edificación y experto en formación certificada por Autodesk, este curso combina teoría y práctica en un entorno interactivo, adaptado tanto a usuarios de Windows como de Mac.
No importa si eres un profesional experimentado o un recién llegado al mundo de la IA, este curso te proporcionará conocimientos aplicables y herramientas prácticas para transformar tu manera de diseñar y trabajar en arquitectura.
Requisitos:El curso constará de cuatro clases en directo que se llevarán a cabo por videoconferencia y se complementarán con vídeos diseñados específicamente por esta formación que podrás ver a través de la plataforma moodle. Se requeriá la realización de un proyecto con inteligencia artificial.
Area temática: Nuevas tecnologías
Modalidad: Videoconferencia y e-Learning
Horas lectivas: 18
Fecha límite de Inscripción: 21-01-2025 13:28
Fecha inicio del curso: 29-01-2025
Fecha fin del curso: 19-02-2025
Calendario: Miércoles 29 de enero y 5 de febrero y jueves 20 y 27 de febrero de 16:00h a 18:0h. 5 horas de clases grabadas.
Colegiados: 175 €
No colegiados: 300 €
descargar adjuntoinscripcion -
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ARQUITECTURA (grupo 1)
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para dar respuesta a las necesidades del mercado.
El salto a la inteligencia artificial puede suponer un antes y un después a nuestra forma de trabajar.
Después de la jornada de presentación realizada el pasado mes de diciembre, donde pudimos ver hasta dónde se puede llegar haciendo un buen uso de la inteligencia artificial, le proponemos una formación más amplia y con profundización dentro de nuestro campo.
Enlace a video
Objetivos:- Profundizar en el mundo de la inteligencia artificial.
- Obtener conocimientos y recursos para poder apoyar el desarrollo de nuestros proyectos.
Programa:El Curso de Arquitectura e Inteligencia Artificial te abre las puertas a una nueva dimensión en el mundo de la arquitectura y la construcción. Diseñado específicamente para arquitectos técnicos esta formación te proporcionará las herramientas necesarias para integrar la Inteligencia Artificial en tu flujo de trabajo diario, maximizando la eficiencia y la creatividad en cada proyecto.
A lo largo de la formación online, aprenderás a utilizar ChatGPT como asistente técnico y creativo. Desde la redacción de memorias y pliegos, hasta la generación de ideas innovadoras y estrategias de marketing, este curso te mostrará cómo aprovechar el poder de la IA en todas las etapas de un proyecto arquitectónico. También explorarás herramientas complementarias como DALLE y aplicaciones de generación de documentación técnica.
Guiado por Vicente Molina Domínguez, Arquitecto e Ingeniero de la Edificación y experto en formación certificada por Autodesk, este curso combina teoría y práctica en un entorno interactivo, adaptado tanto a usuarios de Windows como de Mac.
No importa si eres un profesional experimentado o un recién llegado al mundo de la IA, este curso te proporcionará conocimientos aplicables y herramientas prácticas para transformar tu manera de diseñar y trabajar en arquitectura.
Requisitos:El curso constará de cuatro clases en directo que se llevarán a cabo por videoconferencia y se complementarán con vídeos diseñados específicamente por esta formación que podrás ver a través de la plataforma moodle. Se requeriá la realización de un proyecto con inteligencia artificial.
Area temática: Nuevas tecnologías
Modalidad: Videoconferencia y e-Learning
Horas lectivas: 18
Fecha límite de Inscripción: 21-01-2025 13:28
Fecha inicio del curso: 29-01-2025
Fecha fin del curso: 19-02-2025
Calendario: Miércoles 29 de enero y 5 de febrero y jueves 20 y 27 de febrero de 16:00h a 18:0h. 5 horas de clases grabadas.
Colegiados: 175 €
No colegiados: 300 €
descargar adjuntoinscripcion -
TALLER 2 PRESENCIAL DOCARQT
Taller presencial sobre la herramienta desarrollada por los gabinetes técnicos del Consejo Andaluz para la gestion del control de calidad en la obra.
Objetivos:Tras su presentación de DocArqT se ha previsto un conjunto de acciones de formación gratuitos para familiarizaros con el manejo de la herramienta.
Esta acción formativa se desarrolla como taller en la sede colegial de Huelva en grupos reducidos
Programa:Recorrido por la funcionalidad de DocArqT:
- Análisis de los menús: Mis obras, Mi Librería, Librería General, Ayuda.
- Como funcionan las fichas de control: materiales, control de ejecución y obra terminada.
- Listados que genera DocArqT.
Como solicitar altas de obra.
Manejo de DocArqT:
- Fichas de control: Borrar, Crear nueva y Editar.
- Los Materiales en el control de obra (requerir, subir documentación de materiales).
- El control de ejecución, que hacer y subir documentación del mismo de otros agentes.
- Control de obra terminada, pruebas a realizar y documentación de la misma.
- Generar listados y documentación para el CFO.
Requisitos:
Requiere disponer de ordenador o dispositivo con navegador.
Area temática: Calidad
Modalidad: Presencial
Lugar de celebración: Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Huelva en Avenida de Alemania, 10, 21001 Huelva
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 04-03-2025
Fecha fin del curso: 04-03-2025
Calendario: 17.00 a 20.00 horas
COLEGIADOS: 0 €inscripcion -
VII Edición: Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la Administración Pública
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a video
Objetivos:El objetivo de este curso es Facilitar el acceso a las administraciones públicas de cualquier profesional de la edificación. La tasa de renovación en los organismos públicos en estos años ha crecido de manera exponencial . Por otro lado, el curso está indicado para aquellos profesionales que sin querer optar a un puesto público quieran reciclarse o especializarse en alguna de las muchas materias que se imparten. Es un curso intensivo y de alto nivel tanto por sus contenidos como por la calidad de los ponentes. Además, con el seguimiento del curso se adquieren los conocimientos necesarios para el ejercicio de la colaboración público-privada.
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos, consultas personalizadas y tutorizadas. Vídeo resumen de cada tema. TRES SESIONES EN DIRECTO DE PREPARACIÓN DE EXAMEN Y COACHING EMOCIONAL. Es necesario ordenador y conexión a internet. Todos los temas serán evaluados y serán completados con supuestos prácticos. se dispone de más de 1000 preguntas tipo test modelizadas en la plataforma docente Moodle, junto a supuestos prácticos para la práctica de los conocimientos adquiridos. Al final del curso se realizará un simulacro de examen. No hay horarios, aunque sí un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h. Contamos además con un coach que orientará a los alumnos a enfrentarse a una oposición.
Programa:MÓDULO I
TEMA 01. La Constitución Española. Principios que la informan.
TEMA 02. La organización del Estado I.
TEMA 03. La organización del Estado II.
TEMA 04. La organización territorial del Estado. Competencias de la CCAA.
TEMA 05. El municipio y la provincia I.
TEMA 06. El municipio y la provincia II.
TEMA 07. Legislación de régimen local y de autonomía local.
TEMA 08. Intervención de los entes locales.
TEMA 09. Órganos de la Administración y su funcionamiento.
TEMA 10. Haciendas locales.
TEMA 11. El acto administrativo.
TEMA 12. El procedimiento administrativo.
TEMA 13. La responsabilidad patrimonial de la administración.
TEMA 14. Contratación administrativa I.
TEMA 15. Contratación administrativa II.
TEMA 16. La administración electrónica.
TEMA 17. El estatuto básico del empleado público.
TEMA 18. Responsabilidad disciplinaria y penal del empleado público.
TEMA 19. Tasaciones inmobiliarias.
TEMA 20. Valoraciones catastrales.
TEMA 21. Valoraciones urbanísticas.
TEMA 22. Transparencia.
TEMA 23. Igualdad.
TEMA 24. Subvenciones públicas.
MÓDULO II
Tema 01. Desarrollo territorial y urbanístico sostenible.
Tema 02. La ordenación territorial y el urbanismo en España. evolución de la
legislación básica del estado.
Tema 03. Legislación básica del estado I (el TRLSRU). régimen de derechos y
obligaciones.
Tema 04. Legislación básica del estado II (el TRLSRU). reglas básicas de
aplicación en toda España.
Tema 05. Regulación de la ordenación territorial y el urbanismo en la
comunidad autónoma.
Tema 06. Clasificación del suelo
Tema 07. Actuaciones de transformación en suelo rústico y urbano.
Tema 08. El derecho al aprovechamiento urbanístico una vez cumplidos los deberes.
Tema 09. Objetivos y contenido de la ordenación territorial y urbanística.
Tema 10. Instrumentos de ordenación territorial.
Tema 11. Niveles de ordenación urbanística.
Tema 12. Instrumentos de ordenación urbanística general.
Tema 13. Instrumentos de ordenación detallada
Tema 14. Tipos y alcance de los planes especiales. Referencia a la protección del patrimonio
desde la ordenación urbanística.
Tema 15. Otros instrumentos de la ordenación urbanística
Tema 16. Tramitación y aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística
Tema 17. Gestión y ejecución urbanística.
Tema 18. Instrumentos y técnicas de ejecución I. La reparcelación.
Tema 19. Instrumentos y técnicas de ejecución II.
Tema 20. Ejecución indirecta. La figura del urbanizador.
Tema 21. Ejecución y recepción de la urbanización.
Tema 22. Ejecución sistemática.
Tema 23. Sistema de compensación.
Tema 24. Sistema de cooperación y expropiación.
Tema 25. Ejecución asistemática. Obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Áreas
de gestión integrada.
Tema 26. Expropiación forzosa por motivos urbanísticos.
Tema 27. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo.
Tema 28. Actuaciones edificatorias.
Tema 29. Actuaciones edificatorias sujetas a licencia.
Tema 30. Actuaciones sujetas a declaración responsable y comunicación previa.
Tema 31. El deber de conservar la edificación.
Tema 32. Potestades públicas para la protección de la legalidad. Inspección urbanística.
Tema 33. Restablecimiento de la legalidad urbanística I. Procedimiento. Plazos
Tema 34. Restablecimiento de la legalidad urbanística II. Legalización y Restauración del
orden.
Tema 35. Infracciones urbanísticas y su sanación. Clases de infracción y su sanación. Reducción
de la sanción.
Tema 36. Procedimiento sancionador. Personas responsables. Delitos relacionados con la
actividad de ordenación del territorio y urbanística.
Tema 37. Situaciones de asimilado fuera de ordenación. Declaración y efectos.
MÓDULO III
Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios .
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas .
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades .
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad .
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos .
Tema 25. Acabados .
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
SESIONES EN DIRECTO
Preparación de examen y Coaching:
Sesión inicial
Sesión intermedia
Resolución final
Area temática: Oposiciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 273
Fecha límite de Inscripción: 07-04-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 10-02-2025
Fecha fin del curso: 01-12-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 1000 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 1500 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Aplazado: 1200 € (+ 21 % IVA)
Precio no Colegiado Aplazado: 1800 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo II: Régimen de Suelo y Urbanismo. Intervención de la Administración Local en el desarrollo Urbano
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a video
Objetivos:El objetivo de este curso es Facilitar el acceso a las administraciones públicas de cualquier profesional de la edificación. La tasa de renovación en los organismos públicos en estos años ha crecido de manera exponencial . Por otro lado, el curso está indicado para aquellos profesionales que sin querer optar a un puesto público quieran reciclarse o especializarse en alguna de las muchas materias que se imparten. Es un curso intensivo y de alto nivel tanto por sus contenidos como por la calidad de los ponentes.
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos, consultas personalizadas y tutorizadas. Vídeo resumen de cada tema. Es necesario ordenador y conexión a internet. Todos los temas serán evaluados y serán completados con supuestos prácticos. Al final del curso se realizará un simulacro de examen . No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h. Contamos además con un coaching que orientará a los alumnos a enfrentarse a una oposición.
Programa:MÓDULO II
Tema 01. Desarrollo territorial y urbanístico sostenible.
Tema 02. La ordenación territorial y el urbanismo en España. evolución de la
legislación básica del estado.
Tema 03. Legislación básica del estado I (el TRLSRU). régimen de derechos y
obligaciones.
Tema 04. Legislación básica del estado II (el TRLSRU). reglas básicas de
aplicación en toda España.
Tema 05. Regulación de la ordenación territorial y el urbanismo en la
comunidad autónoma.
Tema 06. Clasificación del suelo
Tema 07. Actuaciones de transformación en suelo rústico y urbano.
Tema 08. El derecho al aprovechamiento urbanístico una vez cumplidos los
deberes.
Tema 09. Objetivos y contenido de la ordenación territorial y urbanística.
Tema 10. Instrumentos de ordenación territorial.
Tema 11. Niveles de ordenación urbanística.
Tema 12. Instrumentos de ordenación urbanística general.
Tema 13. Instrumentos de ordenación detallada
Tema 14. Tipos y alcance de los planes especiales. Referencia a la protección
del patrimonio desde la ordenación urbanística.
Tema 15. Otros instrumentos de la ordenación urbanística
Tema 16. Tramitación y aprobación de los instrumentos de ordenación
urbanística
Tema 17. Gestión y ejecución urbanística.
Tema 18. Instrumentos y técnicas de ejecución I. La reparcelación.
Tema 19. Instrumentos y técnicas de ejecución II.
Tema 20. Ejecución indirecta. La figura del urbanizador.
Tema 21. Ejecución y recepción de la urbanización.
Tema 22. Ejecución sistemática.
Tema 23. Sistema de compensación.
Tema 24. Sistema de cooperación y expropiación.
Tema 25. Ejecución asistemática. Obtención y ejecución de sistemas
generales y locales. Áreas de gestión integrada.
Tema 26. Expropiación forzosa por motivos urbanísticos.
Tema 27. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo.
Tema 28. Actuaciones edificatorias.
Tema 29. Actuaciones edificatorias sujetas a licencia.
Tema 30. Actuaciones sujetas a declaración responsable y comunicación
previa.
Tema 31. El deber de conservar la edificación.
Tema 32. Potestades públicas para la protección de la legalidad. Inspección
urbanística.
Tema 33. Restablecimiento de la legalidad urbanística I. Procedimiento.
Plazos
Tema 34. Restablecimiento de la legalidad urbanística II. Legalización y
Restauración del orden.
Tema 35. Infracciones urbanísticas y su sanación. Clases de infracción y su
sanación. Reducción de la sanción.
Tema 36. Procedimiento sancionador. Personas responsables. Delitos
relacionados con la actividad de ordenación del territorio y urbanística.
Tema 37. Situaciones de asimilado fuera de ordenación. Declaración y
efectos.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 113
Fecha límite de Inscripción: 11-04-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 14-04-2025
Fecha fin del curso: 01-09-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 450 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 600 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
ACTUACIONES INTEGRALES EN PISCINAS
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Huelva, en colaboración con MAPEI Spain, tiene el placer de ofrecer esta jornada técnica online titulada “Actuaciones integrales en piscinas”, dirigida a compañeros y compañeras interesados en actualizar sus conocimientos sobre las soluciones constructivas más eficaces en la ejecución y rehabilitación de piscinas.
La sesión será impartida por D. Javier Suárez, Director Técnico de Construcción de MAPEI, quien abordará de forma práctica y técnica aspectos como las patologías más comunes, el tratamiento de puntos singulares, los sistemas de impermeabilización y los distintos tipos de acabados.
Objetivos:Analizar los sistemas constructivos más habituales en piscinas y sus implicaciones técnicas en fase de ejecución y rehabilitación.Identificar las patologías más frecuentes en vasos de piscina (corrosión, ataque químico, fisuración…) y sus causas principales.
Profundizar en el tratamiento de puntos singulares, como juntas, encuentros, pasos de instalaciones o medias cañas, claves para garantizar la estanqueidad.
Presentar soluciones de impermeabilización eficaces, diferenciando entre membranas cementosas y membranas poliméricas, según el tipo de soporte y uso.
Conocer los distintos tipos de acabado compatibles con entornos de piscina, tanto cerámicos como pinturas, incluyendo adhesivos y materiales de rejuntado.
Programa:Se adjunta programa
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 1,5
Fecha límite de Inscripción: 13-05-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 13-05-2025
Fecha fin del curso: 13-05-2025
Calendario: 18.00 a 19.30 horas
Precio Colegiado: 0 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la administración Pública
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a video
Objetivos:El objetivo de este curso es Facilitar el acceso a las administraciones públicas de cualquier profesional de la edificación. La tasa de renovación en los organismos públicos en estos años ha crecido de manera exponencial . Por otro lado, el curso está indicado para aquellos profesionales que sin querer optar a un puesto público quieran reciclarse o especializarse en alguna de las muchas materias que se imparten. Es un curso intensivo y de alto nivel tanto por sus contenidos como por la calidad de los ponentes.
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos, consultas personalizadas y tutorizadas. Vídeo resumen de cada tema. . TRES SESIONES EN DIRECTO DE PREPARACIÓN DE EXAMEN Y COACHIN EMOCIONAL. Es necesario ordenador y conexión a internet. Todos los temas serán evaluados y serán completados con supuestos prácticos. Al final del curso se realizará un simulacro de examen No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h. Contamos además con un coaching que orientará a los alumnos a enfrentarse a una oposición
Programa:Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas
edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad.
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios .
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas .
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades .
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad .
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos .
Tema 25. Acabados .
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 90
Fecha límite de Inscripción: 01-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 01-09-2025
Fecha fin del curso: 01-12-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 350 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 450 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Seguridad y Salud Laboral en la Construcción Rural: Compromiso, Gestión y Futuro
Compromiso Ético y Profesional en la Construcción Rural. La construcción en entornos rurales presenta retos particulares que exigen un enfoque más allá del cumplimiento legal. Esta ponencia destaca la importancia de la Seguridad y Salud Laboral (SSL) como un compromiso ético y profesional, subrayando el papel clave del coordinador de seguridad como motor de cambio.
Riesgos, Retos Normativos y el Rol del Coordinador en la SSL Rural. Se analizarán los riesgos específicos del medio rural, las dificultades para aplicar la normativa vigente y se propondrán soluciones prácticas mediante casos reales, herramientas de gestión y tecnologías. Además, se fomentará el intercambio de experiencias y la creación de redes de apoyo para fortalecer una cultura preventiva eficaz y colaborativa.
Programa:1. Introducción: Más allá del cumplimiento
2. El Ámbito Rural en la Construcción
3. Riesgos Específicos en la Construcción Rural
4. Obligación Legal y Realidad Rural
5. Gestión Documental de la SSL en el Ámbito Rural
6. Aplicación Práctica de la Prevención
7. El Compromiso del Coordinador: Liderar desde la Prevención
8. Tecnología y Herramientas para la Prevención
9. Investigación y Futuro de la SSL Rural
10. Conclusiones y Debate
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE. C/ Venancio Gonzalez, 1
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 02-09-2025 14:00
Fecha inicio del curso: 05-09-2025
Fecha fin del curso: 05-09-2025
Calendario: de 10h a 13.30h
Precio colegiado: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 40 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Taller Práctico: Usos del suelo y de la edificación. Modificación de los usos.
Objetivos:Manteniendo el esquema de formación planteado en las últimas jornadas sobre protección de la legalidad urbanística y disciplina, se van a seguir poniendo en práctica los conocimientos teóricos que ya se han divulgado a través de la formación del COAATGR en materia de ordenación del territorio y actividad urbanística, siempre desde el marco legal y reglamentario abierto por la LISTA y su Reglamento General.
Identificar las diferentes situaciones de las edificaciones y comprender las distintas formas de reconocimiento administrativo aplicables a las edificaciones en situaciones especiales, para determinar la situación, forma de acreditarla, posibilidad de regularización y efectos de la misma.
Se propondrá un supuesto concreto (que se trasladará a los inscritos en el Taller cinco días antes de su celebración), acompañado de un cuestionario de diez preguntas.
Creemos que la experiencia, basada en un supuesto práctico, puede ser más ilustrativa que una explicación teórica, además de permitir el ahondar sobre cuestiones concretas en el propio Taller, según la experiencia profesional de los asistentes. A requerimiento de los interesados se plantearán nuevos supuestos prácticos
Programa:Usos en la ordenación urbanística.
•Usos globales y pormenorizados.•Usos del suelo (calificación urbanística) y de la edificación.• Usos característicos o principales, alternativos y compatibles.• Integración de la regulación reglamentaria de los usos con las previsiones de la ordenación urbanística no adaptados a la LISTA. Modificación de los usos de la edificación sin alterar el uso del suelo (sin alterar la calificación).•Modificación del uso característico de la edificación: documentación técnica necesaria y título habilitante.•Modificación del uso compatible de la edificación: documentación técnica necesaria y título habilitante.
Area temática: Urbanismo
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 08-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 09-09-2025
Fecha fin del curso: 09-09-2025
Calendario: De 17:00- 21:00 HORAS
Precio Colegiado: 20 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 40 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
LA REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA DE CARÁCTER DOMÉSTICO Y PATRIMONIAL.
Objetivos:Desde hace algunos años los centros de las ciudades han comenzado a revitalizar su parque edificado, siendo hoy día uno de los mayores atractivos de las ciudades. La nueva normativa y las políticas de inversión públicas han vuelto sus miradas a los cascos históricos, creando una nueva demanda de técnicos especialistas en intervención y rehabilitación de edificios.
El curso se ha diseñado tanto para servir de base formativa a los técnicos que quieren formarse en el campo de la rehabilitación de edificios como para aquellos que teniendo conocimientos en la materia desean ampliar sus conocimientos.
Programa:MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
De 17:00 a 21:00 horas
SESIÓN 1:
-Breve historia de la rehabilitación.
-Marco normativo.
Ley Orgánica de la Edificación.
Código Técnico de la Edificación.
La IA en la rehabilitación patrimonial.
-Condiciones del entorno de una rehabilitación.
-Análisis y demoliciones.
Reconocimiento de tipologías.
Determinación de cargas.
Cálculo de tensiones.
Demoliciones.
-Actuaciones en cimentación.
Excavaciones.
Tipologías.
Análisis y cálculo de tensiones.
Actuaciones con restos arqueológicos.
Tipos de refuerzos. Superficiales y profundos.
-Humedades.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025
De 17:00 a 21:00 horas
SESIÓN 2:
-Intervención en estructura vertical.
Muros de carga.
Entramados mixtos.
Estructuras de madera.
Cálculo de refuerzos.
Pilares de fundición.
Columnas de piedra.
Arcos.
-Intervención en estructura horizontal.
Forjados de madera.
Forjados metálicos.
Forjados de hormigón.
Cálculo de secciones mixtas. Determinación de rigideces.
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025
De 17:00 a 21:00 horas
SESIÓN 3:
-Actuaciones en escaleras.
Tipologías.
Tipos de refuerzo.
Diseño de trazas históricas.
-Intervenciones en cubiertas.
Tipologías.
Fallos más comunes.
Afecciones a otros elementos.
Refuerzos.
-Actuaciones en cerramientos.
Tipologías.
Mejora de condiciones térmicas.
Estimación de problemas de condensación.
Metodología de intervención.
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 24-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 24-09-2025
Fecha fin del curso: 01-10-2025
Calendario: 17:00-21:00 HORAS
Precio Colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 30 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Curso de Experto en Consultoría y Dirección Inmobiliaria
Enlace a video
Objetivos:El objetivo principal de esta asignatura es capacitar a los alumnos en las competencias necesarias para gestionar y optimizar activos inmobiliarios de manera integral, abordan- do todas las fases de su ciclo de vida. Este curso combina la dirección estratégica, el análisis de mercado, la optimización de usos, la valoración de activos y carteras, y la gestión patrimonial, con el fin de maximizar el valor y los retornos de inversiones inmobiliarias.
La asignatura proporciona herramientas avanzadas para que los estudiantes sean capaces de planificar estratégicamente, adaptándose a las necesidades cambiantes del sector y del mercado. Se desarrolla una metodología multidisciplinar en la que convergen disciplinas clave como el urbanismo, la fiscalidad, la valoración, el marketing inmobiliario y las habilidades directivas. Todo ello, orientado a ofrecer soluciones integradas que permitan a los alumnos liderar proyectos inmobiliarios con una visión estratégica y sostenible.
Asimismo, el curso profundiza en la dirección estratégica empresarial, abordando aspectos como la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial. También incorpora la gestión económicofinanciera de empresas y activos, incluyendo el análisis de fiscalidad y tributación aplicable a las opera- ciones inmobiliarias, tanto a nivel directo como indi- recto, así como las implicaciones fiscales municipales.
Otro aspecto fundamental es la optimización y comer- cialización de productos inmobiliarios, para lo cual se desarrollan conocimientos en marketing estratégico y análisis de demanda, cruzados con la competencia. Esto permite a los estudiantes identificar el producto óptimo para cada mercado y cada momento, maximi- zando el rendimiento de los activos.La formación incluye habilidades directivas y personales, esenciales para gestionar equipos, resolver conflictos, negociar de manera eficaz y comunicar de forma asertiva. Estas capacidades, combinadas con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, aseguran que los alumnos estén preparados para liderar proyectos complejos en entornos dinámicos y exigentes.
En definitiva, esta asignatura prepara a los alumnos para integrar las diferentes disciplinas inmobiliarias necesarias para diseñar, gestionar y optimizar inmuebles y carteras, generando valor añadido y respondiendo a los desafíos actuales del sector. Con un enfoque innovador, esta asignatura es un pilar fundamental del Máster, ya que establece las bases para una planificación estratégica que permita a los alumnos destacarse en el ámbito de la gestión y consultoría inmobiliaria.
Para alcanzar estas capacidades, el alumno aprenderá:
1. La metodología y procedimientos para el análisis de todo tipo de inmuebles.
2. A planificar y ejecutar estrategias empresariales que maximicen el rendimiento de carteras y activos inmobiliarios, integrando sostenibilidad, ética y responsabilidad social.
3. Las herramientas financieras, fiscales y de marketing necesarias para la optimización y comercialización de activos, así como para la toma de decisiones empresariales informadas.
4. A aplicar metodologías de valoración, análisis de mercado y gestión patrimonial para optimizar los retornos de los inmuebles en cualquier fase de su ciclo de vida.
5. Habilidades directivas clave para liderar equipos, gestionar conflictos, negociar acuerdos y comunicar eficazmente en el entorno dinámico del sector inmobiliario.
Programa:Gestión de riesgos inmobiliarios y auditorías. ”Risk management & due diligences”
1. Proceso de análisis de los inmuebles para la adquisi- ción, gestión y posterior venta o explotación.
2. Evaluación de riesgos inherentes a cada tipo de inmueble.
3. Auditorías para el análisis de riesgos: la ”due diligen- ce” técnica, económica, urbanística, legal y comer- cial.
Análisis y optimización de activos inmobiliarios
1. Clasificación de los inmuebles por usos y demanda. Determinación de las bases y fundamentos por usos.
2. Determinación de KPi´s o puntos clave.
3. Segmentación de activos para su puesta en valor: gestión integrada.
4. Análisis de una compra o venta de un portfolio o inmueble individual según sea su caso.
5. Estudios de mercado, planteamientos generales, criterios para la realización de los estudios de merca- do por usos.
6. Interpretación de los parámetros de los estudios de mercado para cada tipo de inmueble.
7. Análisis de viabilidad de cada tipo de activo según sus KPi´s, estructuras de ingresos, costes (CapEx) y gastos (OpEx).
Vehículos de inversión inmobiliaria
1. Análisis de la demanda de inmuebles por parte de los diferentes actores del mercado: gestores, tenedores de activos, patrimonialistas y promotores.
2. Características de fondos inmobiliarios, REIT´s, SOCIMI´s y otros vehículos de explotación de inmue- bles y portfolios.
Viabilidad y gestión de la empresa
1. Parámetros a tener en cuenta en la toma de decisión de gestión y puesta en valor de carteras de inmue- bles.
2. Indicadores de análisis desde el punto de vista empresarial. Parámetros de rentabilidad, liquidez de cartera, precios, financiación, exigencias de retorno de las inversiones y descuentos aplicables. Beneficio sobre coste o sobre ventas (“profit on cost” o “profit on sales”), TIR, WACC y rentabilidades (yields).
Fiscalidad y tributación de la empresa
1. Fiscalidad directa. Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Impuesto sobre la Renta de los no residentes (IRNR).
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- El Impuesto sobre el Patrimonio (IP) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
2. Fiscalidad indirecta.
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
3. Fiscalidad inmobiliaria municipal.
- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
- El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
- El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
4. La transacción inmobiliaria. Aspectos fiscales.
5. Los vehículos de inversión
Marketing inmobiliario
1. Medios de marketing y publicidad.
2. Plan de marketing.
3. Comercialización.
4. Precios.
5. Técnicas de venta.
Dirección estratégica y planificación empresarial
1. Sostenibilidad.
- Análisis del impacto del ciclo de vida de los edifi- cios en la sostenibilidad.
- Mapa de riesgos para la sostenibilidad a lo largo de la explotación del activo.
- El impacto de la eficiencia energética (Reglamento 244/2012). Requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y sus elementos.
2. Ética, Código de Buen Gobierno.
3. Responsabilidad Social Corporativa.
- Conceptos y exposición de las obligaciones éticas que debe asumir la empresa con sus trabajadores y con la sociedad.
- Marco normativo aplicable.
Habilidades directivas
1. Liderazgo de personas. Del liderazgo funcional al liderazgo resonante.
2. Comportamiento y gestión de equipos. Las leyes sistémicas de un equipo.
3. Como navegar en los actuales entornos VUCA (Voláti- les, inciertos, complejos y ambiguos)
4. Como gestionar tu 360. La gestión de los STAKE- HOLDERS.
5. Técnicas de negociación avanzada.
- Introducción a la negociación.
- Fases de la negociación.
- Hoja de ruta de la negociación.
- Claves para la negociación positiva.
- Competencias de la inteligencia emocional.
6. Métodos de Resolución de Conflictos (RC).
- Tipos de resolución alternativa de conflictos (ADRs).
- Mediación empresarial.
- Dispute boards.
- Evaluación de expertos.
- Arbitraje.
7. Autoliderazgo.
8. Comunicación con uno mismo y con los demás. Comunicación asertiva.
9. Mindfulness: Introducción y objetivos. Atención ple- na, atención consciente.
10. Marca personal (Personal Branding).
Proyecto del Curso de Experto
Entregado por partes y elaborado en equipo.
Presentación del enunciado del Proyecto. Alcance e instrucciones para su resolución.
Tutoría 1: Corrección y valoración de la entrega de la 1ª parte del proyecto. Revisión de la primera entrega del proyecto. Pautas para seguir trabajando en la 2ª parte del proyecto del curso.
Tutoría 2: Corrección y valoración de la entrega de la 2ª parte del proyecto. Borrador del informe de consultoría. Recomendaciones para su mejora. Pautas para seguir trabajando en el informe de definitivo.
Tutoría 3: Defensa de los trabajos presentados. Correc- ción, valoración y recomendaciones para su mejora.
Area temática: Inmobiliario
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 140
Fecha límite de Inscripción: 25-09-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 26-09-2025
Fecha fin del curso: 01-03-2026
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 2200 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 4199 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Curso Oficial PassivHaus Designer
CURSO PASSIVHAUS PARA DISEÑO Y CÁLCULO DE EDIFICIOS DE
CONSUMO CASI NULO
Este curso oficial Certified Passivhaus Designer, está enfocado a todos aquellos
profesionales del sector de la construcción que estén interesados en la planificación,
cálculo y diseño de Edificios de Consumo Casi Nulo bajo estándar Passivhaus.
Objetivos:Curso teórico - práctico de 54 horas online donde se adquieren los conocimientos
necesarios para el diseño de edificios bajo estándar Passivhaus, así como la
simulación energética en el software oficial PHPP 10 "Passivhaus Planning Package".
Programa:2 de octubre
• AO BIENVENIDA
• A1 INTRODUCCIÓN
• A2 FUNDAMENTOS
9 de octubre
• A2 FUNDAMENTOS
• C1&2,1 . C1&2,2 CARPINTERÍAS
• C1&2,3 . C1&2,4 CARPINTERÍAS
16 de octubre
• B1.1, B1.2 ENVOLVENTE OPACA 01 .
• B4 ENVOLVENTE OPACA 02. .
• B5 HERMETICIDAD - TERMOGRAFÍA
Jueves, 23 de octubre
• D1,1 - D1,7 VENTILACIÓN
Jueves, 30 de octubre
• D2,1 - D2,4 CALEFACCIÓN
Martes, 11 de noviembre
• D3,1 - D3,4, REFRIGERACIÓN Y DESHUMIDIFICACIÓN
13 de noviembre
• F1,1 - F1,4 RENTABILIDAD
Martes, 18 de noviembre
• G1,1 - G1,4 REHABILITACIÓN
20, 27 de noviembre y 2 de diciembre
• PHPP 10
• Taller práctico ejemplo PHPP 10 (recomendable 2 pantallas)
4 de diciembre
• INTRODUCCIÓN AL DESIGN PH
• Q1&Q2 CONTROL DE CALIDAD / CERTIFICACIÓN
• Ejemplo de vivienda certificada Passivhaus en clima cálido
Requisitos:12 sesiones en horario de tarde: de 15:00 a 19:30 h. Material oficial Passivhaus
Institut. Formadores expertos (garantía formación calidad PHI), con gran
experiencia en edificios certificados Passivhaus.
Grupos muy reducidos.
Los alumnos podrán interactuar con profesores y entre ellos.
El material incluye curso oficial PHPP, desarrollo completo de simulación en el
software oficial Passive House Planning Package".
Area temática: Bioconstrucción
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Sevilla
Horas lectivas: 54
Fecha límite de Inscripción: 30-09-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 02-10-2025
Fecha fin del curso: 04-12-2025
Calendario: De 15 a 19.30 h. Martes y jueves según detalle del calendario
Colegiados: 525 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 800 € (+ 21 % IVA)
Descuento MUSAAT: 475 € (+ 21 % IVA)
Descuento Hna: 475 € (+ 21 % IVA)
Descuento MUSAAT + HNA: 425 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA. IX Edición. Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
IX EDICIÓN
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA.
Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
Enlace a video
Objetivos:Este curso ofrece una preparación completa y detallada para arquitectos técnicos que aspiran a superar las pruebas de oposición. Está diseñado específicamente para abordar las pruebas de examen 1 y 2 de la oposición, en el contexto de la oferta de empleo público aprobada por el Real Decreto 656/2024, de 2 de julio (BOE de 3 de julio de 2024), que incluye 32 plazas de nuevo ingreso para el Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
Contenido
• Temario detallado distribuido en cinco bloques temáticos (Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Civil, Catastro, Derecho Urbanístico y Hacienda Pública).
• Clases grabadas y material complementario, que se publicarán cada viernes, conforme al programa calendario del curso.
• Simulacros de examen y ejercicios prácticos para evaluar el avance.
Ventajas
• Flexibilidad para estudiar a tu ritmo.
• Clases grabadas que permiten repasar y reforzar conocimientos.
• Acceso al calendario programado y a la comunicación directa con el formador para resolver dudas a través del chat de la plataforma.
• Simulacros de examen para practicar en condiciones similares a las de la oposición real.
Programa:Bloque I
• Derecho Constitucional, Administrativo y
Comunitario (20 temas).
Bloque II
• Derecho Civil y Mercantil (19 temas).
Bloque III
• Catastro (10 temas).
Bloque IV
• Valoración Inmobiliaria. Derecho Urbanístico,
Sector de la Edificación (19 temas).
Bloque V
• Hacienda Pública, Derecho Financiero y Derecho
Tributario (15 temas).
Profesorado:
Perteneciente al cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública y otros cuerpos de la Administración General del Estado.
Requisitos:Hemos creado un nuevo formato de curso con herramientas suficientes de estudio para poder acompañar a los alumnos opositores en esta andadura y puedan preparar, las pruebas de examen 1 y 2.
En nuestra plataforma de teleformación se ha subido un programa calendario con herramientas de estudio y recursos suficientes para una preparación dinámica y acompañada.
Estos son los recursos de los que dispondrán:
-Programa calendario del curso.
-Temario actualizado que se irá subiendo sucesivamente según el ritmo establecido en el calendario. Actualmente ya tenéis a vuestra disposición los temas de los Bloque I y II.
-Videos de las clases grabadas y documentación del profesor de las mismas que iremos subiendo a razón de un viernes a la semana según el calendario que se ha elaborado.
-Chat directo con el Formador del curso (María Luisa Miguel Pascual. Directora del curso). Para formular dudas y preguntas que surjan durante el estudio.
-Preguntas cortas de los temas de cada bloque que, una vez se hayan cubierto los temas por bloque, os subiremos a la plataforma para que las cumplimentéis a modo de simulacro de examen y podáis enviárselo al formador del curso (si así lo deseáis) para que os lo corrija y os pueda dar su punto vista de mejora.
-Simulacro de examen. La misma dinámica que con las “Preguntas cortas”. Una vez avanzado suficientemente el curso, os propondremos algún simulacro para que lo realicéis bajo los parámetros reales del examen (tiempo de escritura). Una vez lo hayáis hecho, si lo deseáis, podréis enviárselo al formador a través del chat para que os lo corrija y os devuelva sus impresiones de mejora.
Esperamos que este curso con todos sus contenidos y acompañamiento por parte del tutor del curso, sea de tu utilidad y redunde en tu objetivo de obtener una plaza en esta oposición.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 120
Fecha límite de Inscripción: 01-10-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 22-11-2024
Fecha fin del curso: 10-10-2025
Calendario: Viernes de 16h30 a 19h30.
Precio Colegiado: 1200 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 1400 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en obras de construcción.
La designación del coordinador en materia de seguridad y salud, tanto en fase de redacción del proyecto como durante la ejecución de obra, está regulada por el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción debe recaer sobre un técnico competente con formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales aplicable a las obras de construcción tanto en edificación como en obra civil.
Objetivos:El presente Curso de Coordinador en materia de Seguridad y Salud se dirige a aquellos profesionales que, estando habilitados por ley para ello, puedan desarrollar las funciones de coordinadores en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97, de acuerdo al contenido formativo aprobado por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recogido en el Apéndice 2 de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Programa:MÓDULO A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A.1 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo.
A.2 Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas.
A.3 Estadísticas de siniestralidad laboral.
MÓDULO B. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
B.1 Perfil profesional
B.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
B.3. Agentes participantes en el proceso constructivo.
B.4. Requisitos administrativos asociados a su actividad.
MÓDULO C. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO.
C.1. Conceptos jurídicos básicos. Responsabilidades.
C.2. Normativa general de prevención de riesgos laborales.
C.3. Normativa específica de prevención de riesgos laborales.
C.4. Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción.
C.5. La prevención de riesgos laborales en España. Organismos y entidades.
MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
D.1. Sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa.
D.2. Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción:
•Estudio y Estudio básico de seguridad y salud.
•Plan de seguridad y salud en el trabajo.
MÓDULO E. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN.
E.1 Organización y dirección de reuniones.
E.2. Técnicas de comunicación (verbal y escrita).
E.3. Técnicas de negociación y resolución de conflictos.
E.4. Aplicación práctica.
MÓDULO F. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
F.1. Implantación general de la obra.
F.2. Instalaciones para el personal.
F.3. Instalaciones provisionales de obra.
F.4. Acopios, almacenamiento y talleres. Gestión de residuos.
F.5. Medidas de emergencia.
F.6. Señalización.
MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
G.1. Equipos de trabajo: máquinas, herramientas y medios auxiliares.
G.2. Protecciones colectivas.
G.3. Equipos de protección individual.
MÓDULO H . CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN
H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra.
H.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia.
MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES.
I.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por tipología de obra.
I.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia.
MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS.
J.1. Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial).
J.2. Ergonomía y psicosociología aplicada.
J.3. Criterios para la vigilancia de la salud.
MÓDULO K.PARTE PRÁCTICA.
K.1. Dinámicas de trabajo en grupo simulando situaciones reales de obra.
Requisitos:El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro, con una duración total de 200 horas, distribuidas en 60 horas presenciales de ponentes y 140 horas de trabajo autónomo del alumno a través de los diferentes trabajos propuestos por los ponentes.
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 200
Fecha límite de Inscripción: 04-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 06-10-2025
Fecha fin del curso: 24-11-2025
Calendario: 17:00-21:00 HORAS
Precio Colegiado: 250 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 350 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT: 200 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 200 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 150 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion