CURSOS EXTERNOS
-
El curso trata de analizar las diferentes fases de las obras de edificación desde la posición del Arquitecto Técnico o Ingeniero de Edificación, actuando como parte integrante de la Dirección Facultativa.
El contenido del curso desarrolla el “mandato” de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), respecto a la necesidad de asegurar la calidad del edificio mediante el cumplimiento de ciertos requisitos, con el fin de proteger los intereses de los usuarios.
ver más inscripción -
El presente curso pretende despertar el interés en la restauración y a la vez ofrecer las bases teóricas para la restauración de los elementos pétreos en edificios y monumentos.
Se comenzará identificándolas principales lesiones para seguidamente estudiar las distintas técnicas aplicables en cada caso, estableciendo una programación por fases.
El curso prestará también atención a los paramentos policromados y a la consolidación estructural.
Para concluir se tratarán los aspectos que promuevan la conservación y el mantenimiento, finalizando con el estudio de la restauración de la madera.
ver más inscripción -
Cómo documentar correctamente la actividad de Coordinación de Seguridad y Salud sigue siendo uno de los temas mas consultado por los arquitectos técnicos.
Pero, ¿Qué reuniones son obligatorias por normativa y cuales recomendables por experiencia?, ¿Qué hay que reflejar en dichas reuniones de cara a una justificación posterior?, ¿Quién interviene en estas reuniones?, etc… Estas son algunas cuestiones importantes que trataremos en este taller.
De otro, el Libro de Incidencias es el instrumento mas importante que maneja el Coordinador de Seguridad y Salud, como documento que refleja su actuación en la obra, y que puede acabar siendo una herramienta de defensa primordial en cado de proceso judicial, es altamente recomendable cumplimentarlo con diligencia y teniendo en cuenta multitud de matice que contribuyan a la correcta compresión de lo anotado, y que refuercen el carácter probatorio de los escritos.
ver más inscripción -
Project Management: ¿Qué buscan los clientes inversores institucionales?
Introducción
El inversor institucional es uno de los principales clientes de Project Management, con lo que es de vital importancia entender sus necesidades y objetivos para lograr su confianza.
Debemos pensar en términos de riesgo-retorno, es decir, en tiempos de ejecución, contratos con contrapartes robustos, evitar incertidumbres en precio de construcción y máxima transparencia en el proceso de Project Management.
Juan Velayos nos explicará sus experiencias y dará su visión sobre el sector desde el punto de vista del inversor.
Ponente
Juan Velayos
Abogado
Socio en Almar Consulting
ver más inscripción -
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importantes modificaciones en las actuaciones de los Peritos Judiciales. El Dictamen Pericial se configura, como un instrumento y elemento fundamental de las partes del proceso.
La actividad del Sector Inmobiliario en los sucesivos ciclos inmobiliarios, se producen unas transformaciones, en determinados aspectos , con nuevos paradigmas, con nuevos actores, formas de gestión financiación…..etc, se presenta la actividades de la Peritación Judicial y la Valoración, como un campo importante, que incide en las actuaciones profesionales de los Técnicos.
La actividad Pericial, surgen actuaciones y Procesos sobre todo, en dos campos, que son:
- Valoraciones: Infinidad de reclamaciones y casos, en las que es preciso Valorar la Edificación y los activos, o determinadas partidas de Obras.
- Patologías: Procedimientos en los que se analiza, diagnostica y evalúan las deficiencias, que pudieran observarse en el proceso Edificatorio.
Los Informes Periciales, tienen una gran importancia y trascendencia suelen ser, en general, imprecisos y no aclaran el origen de los defectos constructivos. Pecando en muchos casos de sobrevalorar los trabajos de reparación y por tanto, sus costos. Y si en estos informes, según los juristas, se abusa de un “Lenguaje críptico y exceso de Tecnicismo“
ver más inscripción