CURSOS EXTERNOS
-
Dirigido a:
Los profesionales del sector de la construcción que intervienen en el proceso de ejecución de la obra, especialmente arquitectos técnicos, arquitectos o ingenieros que se deseen aprender todas las técnicas, herramientas y metodologías necesarias para gestionar una obra de edificación.
ver más inscripción -
Presentación del Máster:
El Máster se divide en ocho módulos que se corresponden con las respectivas áreas de gestión:
1. Visión estratégica de la gestión de activos.
2. Gestión urbanística y patrimonial.
3. Planificación y gestión de proyectos BIM.
4. Planificación y gestión de entornos de trabajo.
5. Planificación y gestión de servicios de operación y mantenimiento y de servicios de soporte.
6. Gestión energética, sostenibilidad y medioambiente.
7. Gestión de la información.
8. Implantación de un Cuadro de Mando Integral.
El programa emplea un sistema de evaluación continua del alumno, lo que exige a éste desde su incorporación al curso un continuo esfuerzo de aprendizaje, resolviendo casos prácticos y desarrollando un proyecto de fin de Máster. Éste proyecto es tutelado y evaluado de forma continúa en paralelo a la impartición de las clases, lo que permite al alumno corregir errores y mantener una actitud positiva respecto a las evaluaciones, y por otro lado, le motiva a superarse de forma constante a lo largo de toda la formación.
Como complemento a las clases presenciales el alumno tiene acceso al aula virtual de formación del máster.
El máster se imparte en “streaming” en tiempo real.
ver más inscripción -
El mercado inmobiliario español está avanzando a pasos agigantados hacia una nueva profesionalización del sector desde el comienzo del actual ciclo económico, forzado principalmente por la entrada en el mercado de nuevos agentes como fondos de inversión internacionales y grandes bancos de inversión, lo que ha generado la necesidad de adaptación al nuevo escenario de las empresas del sector. Estos agentes exigen estándares de calidad, dinámicas de trabajo de alto rendimiento y una gran especialización de los profesionales, por lo que es obligado conocer y poner en práctica estándares internacionales de gestión, análisis y dirección que conviertan a los profesionales nacionales del sector inmobiliario en los agentes de interlocución con estos nuevos actores.
Estos nuevos requisitos y la variedad de competencias requeridas, ha sido determinante en el diseño del programa y en su estructura. Se adopta una estructura modular distribuyendo el máster en asignaturas y éstas a su vez en módulos. Esta modularidad, permite cursar casi a medida de empresas y profesionales parte del máster sin estar obligados a realizarlo por entero.
Enlace a videover más inscripción -
-
Cualquier transacción en el sector inmobiliario implica una repercusión fiscal directa, que puede manifestarse en el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, así como una fiscalidad indirecta a través del IVA, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados. Además, para los no residentes comunitarios y extracomunitarios, la fiscalidad asociada a las operaciones inmobiliarias presenta diferencias en ciertos aspectos, existiendo convenios bilaterales entre España y otros países que regulan estas situaciones. Estos conocimientos son fundamentales para los profesionales de la Arquitectura Técnica en sus diversas áreas de actuación.
ver más inscripción -
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para dar respuesta a las necesidades del mercado.
El salto a la inteligencia artificial puede suponer un antes y un después a nuestra forma de trabajar.
Después de la jornada de presentación realizada el pasado mes de diciembre, donde pudimos ver hasta dónde se puede llegar haciendo un buen uso de la inteligencia artificial, le proponemos una formación más amplia y con profundización dentro de nuestro campo.
Enlace a videover más inscripción -
-
MASTER CLASS
Lean Construction en acción: Historias reales de diseño y construcción en el sector español
ver más inscripción -
-
Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso judicial en caso de producirse algún siniestro en nuestras obras.
Resulta habitual encontrarse con resoluciones judiciales en las que se el Arquitecto Técnico ha de abonar elevados importes en concepto de indemnizaciones. Estas cuantías son habitualmente cubiertas por seguros de responsabilidad civil, sin embargo, se producen casos en que lo reclamado supera el importe cubierto por la póliza, un 10 % de casos en esta situación según la aseguradora MUSAAT, con lo que el profesional responde con su propio patrimonio personal ocasionando en muchos casos una grave quiebra económica personal e incluso familiar.
En este curso, los ponentes expondrán en detalle esta problemática y las distintas alternativas que nos permiten las leyes para, en la medida de lo posible, garantizar nuestro patrimonio.
ver más inscripción -
La termografía es una técnica que permite observar temperaturas a distancia con exactitud y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar.
El empleo de la cámara termográfica permite obtener imágenes con información muy útil para auditorías energéticas, peritajes e informes. Estos equipos son herramientas muy versátiles que abarcan un campo de uso muy amplio: edificación, industria, mantenimiento, I+D, etc.
El profesional de la Arquitectura Técnica y los técnicos del Sector de la Edificación en general pueden obtener de las termografías datos relevantes para el estudio de patologías de edificación, en el control de ejecución de obra, en las certificaciones energéticas…
Este curso introductorio en la materia pretende repasar las bases de la termografía, aplicadas a las principales tareas de la edificación y sus instalaciones, interpretación de los termogramas obtenidos con una cámara termográfica. Se verá el programa informático para la edición de las imágenes termográficas de cara a su adecuación óptima al fin al que se destinan.
ver más inscripción -
Uno de los campos de trabajo de los arquitectos técnicos es la labor pericial tanto judicial como extra judicial, algo que requiere experiencia previa o unos conocimientos previos para afrontar dicho encargo pericial.
El informe pericial es un elemento clave que deben dominar los peritos para introducir en un proceso judicial hechos complejos de naturaleza técnica que no pueden ser interpretados directamente por el Juez. Esto es importante que se sepa reflejar tanto en los documentos técnicos como en la exposición oral en juicio. Para ello un perito debe tener clara y perfectamente delimitada su función dentro de los procedimientos.
ver más inscripción -
Enfrentarse a un proceso selectivo supone un reto difícil para cualquier opositor, no solo consiste en el esfuerzo que hay que realizar para estudiar los temas.
En este taller profundizaremos en el Autoconocimiento y autoconfianza, identificar fortalezas y áreas de mejora, aprender técnicas para mejorar la comunicación, expresando las ideas de manera clara y concisa.
Aprender a gestionar el estrés sabiendo manejar la presión en situaciones que suponen un desafío.
ver más inscripción -
Presto es el programa de Gestión de Costes para Construcción de mayor difusión en el área hispana y también el primer programa de Presupuestos.
Durante el curso los alumnos dispondrán de una licencia de formación que incluye los módulos Presupuestos y mediciones, Personalización de informes, Gestión del proyecto, Planificación y Cost-it, sin coste añadido
Enlace a videover más inscripción -
De un tiempo a esta parte el nuevo marco legal en lo que se refiere a la gestión del control de calidad implica la participación de diversos agentes del proceso constructivo asignando a cada uno de ellos las tareas de control propias de sus atribuciones. Precisamente para facilitar y agilizar estos cometidos presentamos este curso eminentemente práctico donde se mostrará el uso y manejo de la nueva aplicación GCC que va a permitir elaborar Planes de Control de Calidad (PCC) y Libros de Control de Calidad (LCC) cuyo alcance y contenido cumplirá con los requisitos que van desde la planificación en fase de proyecto, la recepción de productos mediante control documental y ensayos en su caso, la gestión del control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
ver más inscripción -
El objetivo del curso pasa por familiarizarnos de forma conjunta con la gestión del control de calidad que se recoge tanto en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) como en el CÓDIGO ESTRUCTURAL (CODE).
Dicha gestión se expondrá de forma transversal, desde la fase de proyecto, la recepción de productos, equipos y sistemas, el control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Se tratará el marco normativo actual, LOE, CTE, Código Estructural, Reglamento de Productos de Construcción (RPC), Decreto de Control de Calidad y Órdenes de acústica y térmica de Gobierno Vasco, haciendo hincapié en la identificación correcta de los documentos que forman parte del control documental en cuanto a su contenido, alcance, vigencia, fecha de caducidad, etc.
En el curso se repasará, además de este control documental, la planificación de lotes y ensayos en la recepción de productos junto con en el control de ejecución y de la obra terminada. De esta forma estaremos en disposición de realizar de forma correcta los Planes y Libros de Control de Calidad.
El curso se complementa en todos sus contenidos con la aplicación GCC que facilita la elaboración de Planes y Libros de Control de Calidad. Siguiendo este curso se tendrá el conocimiento necesario para el uso y manejo de esta aplicación, puesto que se seguirá la misma estructura con la que se ha desarrollado la misma.
ver más inscripción -
El objetivo del curso pasa por familiarizarnos de forma conjunta con la gestión del control de calidad que se recoge tanto en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) como en el CÓDIGO ESTRUCTURAL (CODE).
Dicha gestión se expondrá de forma transversal, desde la fase de proyecto, la recepción de productos, equipos y sistemas, el control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Se tratará el marco normativo actual, LOE, CTE, Código Estructural, Reglamento de Productos de Construcción (RPC), haciendo hincapié en la identificación correcta de los documentos que forman parte del control documental en cuanto a su contenido, alcance, vigencia, fecha de caducidad, etc.
En el curso se repasará, además de este control documental, la planificación de lotes y ensayos en la recepción de productos junto con en el control de ejecución y de la obra terminada. De esta forma estaremos en disposición de elaborar de forma correcta los Planes y Libros de Control de Calidad.
ver más inscripción -
Curso de 6 horas de formación en el que se introducirá al alumno en la tasación, técnicas y sistemas de valoración inmobiliaria, como herramientas de aplicación inmediata en la práctica profesional.
El Curso está orientado a titulados en Arquitectura Técnica.
ver más inscripción -
Curso de Introducción al Urbanismo, diseñado específicamente para arquitectos técnicos que desean ampliar sus conocimientos y habilidades en esta área fundamental de la arquitectura y la planificación territorial.
En un contexto donde la sostenibilidad y la ordenación del territorio son más relevantes que nunca, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para el asesor técnico de urbanismo en los ayuntamientos.
ver más inscripción -
-
Curso online en el que se presenta al alumno, de manera ordenada, cuales son los pasos necesarios para poder utilizar drones de manera profesional y equipos existentes en el mercado.
Coste de implementación de drones en una oficina técnica.
Gestión de operaciones en distintos escenarios atendiendo a la normativa existente.
ver más inscripción -
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
ver más inscripción -
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
ver más inscripción -
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de manera correcta y eficiente, minimizando así costes y tiempo en su redacción sin depender de especialistas en cada materia.
ver más inscripción -
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
ver más inscripción -
CYPE 3D es un ágil y eficaz programa pensado para realizar el cálculo de estructuras en tres dimensiones de barras de hormigón, de acero, mixtas de hormigón y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material, incluido su cimentación con placas de anclaje y zapatas.
ver más inscripción -
CYPECAD ha sido concebido para realizar el diseño, cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón armado y metálicas para edificación y obra civil, sometidas a acciones horizontales, verticales y a la acción del fuego.
Estas estructuras pueden estar compuestas por: pilares, pantallas y muros; vigas de hormigón, metálicas y mixtas; forjados de viguetas (genéricas, armadas, pretensadas, in situ, metálicas de alma llena y de celosía), placas aligeradas, losas mixtas, reticulares y losas macizas; y cimentaciones por losas, vigas de cimentación, zapatas y encepados.
ver más inscripción -
La prueba de peritos a través de la Ley de Enjuiciamiento Civil supone una demanda de técnicos del ámbito de la arquitectura técnica dispuestos a intervenir en esa delicadísima y atractiva función.
El Curso está orientado a titulados en Arquitectura Técnica.
ver más inscripción -
OBJETIVOS DEL CURSO:
Este módulo formativo está integrado en el Máster en Gestión de Proyecto y Construcción – Project & Construction Management. Su objetivo es el de proporcionar al alumno un marco general de la gestión de proyectos de construcción basado en la filosofía Lean Construction.
Lean Construction se basa en la gestión de la producción. Se trata de una nueva forma de diseñar y construir. Lean Production o Lean Manufacturing ha provocado una revolución en las empresas manufactureras. Aplicado a la construcción, Lean modifica todo el proceso conocido hasta ahora. Lean Construction atiende desde los objetivos de un sistema de Lean Production, maximizar el valor y minimizar las pérdidas, hasta las técnicas específicas del sector de la construcción y las aplica en un proceso nuevo de ejecución de proyectos.
Este curso ofrece al alumno el entendimiento de la filosofía Lean y concretamente del uso de las herramientas propias del Lean Construction. Al mismo tiempo se estudian los casos prácticos más avanzados a nivel nacional e internacional de la aplicación de estas herramientas.
Una de las novedades de este curso es que se explorará la aplicación de Lean en diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto: desde la transformación hacia una Lean Company en la empresa, pasando por la fase de diseño con Lean Design, hasta la fase de construcción con Lean Construction. Además, se abordará la conexión de Lean con la industrialización y la digitalización del sector, dos tendencias que están redefiniendo la forma en que se llevan a cabo los proyectos de construcción.
A lo largo de las sesiones, los alumnos recibirán formación en dirección de equipos y en técnicas de optimización de procesos y proyectos de construcción. Esto se llevará a cabo mediante clases teóricas y simulaciones prácticas que se utilizan en empresas de construcción a nivel global.
PROFESORADO:
Fernando Cerveró Romero
Arquitecto Técnico, Msc en Gestión de la Edificación
Director General de THiNK productivity
Mª Jesús Lledó Pardo
Arquitecto Técnico, Msc en Gestión de la Edificación
Directora de Operaciones en THiNK productivity
ver más inscripción -
IX EDICIÓN
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA.
Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
Enlace a videover más inscripción