CURSOS EXTERNOS
-
Presentación del Máster:
El Máster se divide en ocho módulos que se corresponden con las respectivas áreas de gestión:
1. Visión estratégica de la gestión de activos.
2. Gestión urbanística y patrimonial.
3. Planificación y gestión de proyectos BIM.
4. Planificación y gestión de entornos de trabajo.
5. Planificación y gestión de servicios de operación y mantenimiento y de servicios de soporte.
6. Gestión energética, sostenibilidad y medioambiente.
7. Gestión de la información.
8. Implantación de un Cuadro de Mando Integral.
El programa emplea un sistema de evaluación continua del alumno, lo que exige a éste desde su incorporación al curso un continuo esfuerzo de aprendizaje, resolviendo casos prácticos y desarrollando un proyecto de fin de Máster. Éste proyecto es tutelado y evaluado de forma continúa en paralelo a la impartición de las clases, lo que permite al alumno corregir errores y mantener una actitud positiva respecto a las evaluaciones, y por otro lado, le motiva a superarse de forma constante a lo largo de toda la formación.
Como complemento a las clases presenciales el alumno tiene acceso al aula virtual de formación del máster.
El máster se imparte en “streaming” en tiempo real.
ver más inscripción -
El mercado inmobiliario español está avanzando a pasos agigantados hacia una nueva profesionalización del sector desde el comienzo del actual ciclo económico, forzado principalmente por la entrada en el mercado de nuevos agentes como fondos de inversión internacionales y grandes bancos de inversión, lo que ha generado la necesidad de adaptación al nuevo escenario de las empresas del sector. Estos agentes exigen estándares de calidad, dinámicas de trabajo de alto rendimiento y una gran especialización de los profesionales, por lo que es obligado conocer y poner en práctica estándares internacionales de gestión, análisis y dirección que conviertan a los profesionales nacionales del sector inmobiliario en los agentes de interlocución con estos nuevos actores.
Estos nuevos requisitos y la variedad de competencias requeridas, ha sido determinante en el diseño del programa y en su estructura. Se adopta una estructura modular distribuyendo el máster en asignaturas y éstas a su vez en módulos. Esta modularidad, permite cursar casi a medida de empresas y profesionales parte del máster sin estar obligados a realizarlo por entero.
Enlace a videover más inscripción -
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a videover más inscripción -
Uno de los campos de trabajo de los arquitectos técnicos es la labor pericial tanto judicial como extra judicial, algo que requiere experiencia previa o unos conocimientos previos para afrontar dicho encargo pericial.
El informe pericial es un elemento clave que deben dominar los peritos para introducir en un proceso judicial hechos complejos de naturaleza técnica que no pueden ser interpretados directamente por el Juez. Esto es importante que se sepa reflejar tanto en los documentos técnicos como en la exposición oral en juicio. Para ello un perito debe tener clara y perfectamente delimitada su función dentro de los procedimientos.
ver más inscripción -
Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso judicial en caso de producirse algún siniestro en nuestras obras.
Resulta habitual encontrarse con resoluciones judiciales en las que se el Arquitecto Técnico ha de abonar elevados importes en concepto de indemnizaciones. Estas cuantías son habitualmente cubiertas por seguros de responsabilidad civil, sin embargo, se producen casos en que lo reclamado supera el importe cubierto por la póliza, un 10 % de casos en esta situación según la aseguradora MUSAAT, con lo que el profesional responde con su propio patrimonio personal ocasionando en muchos casos una grave quiebra económica personal e incluso familiar.
En este curso, los ponentes expondrán en detalle esta problemática y las distintas alternativas que nos permiten las leyes para, en la medida de lo posible, garantizar nuestro patrimonio.
ver más inscripción -
El Documento Básico de Seguridad contra Incendios es la normativa que establece las condiciones de seguridad contra incendios en todos los edificios y establecimientos, a excepción de los industriales, que cuentan con normativa propia. Es quizás el Documento Básico más complejo de todos los que componen el Código Técnico de la Edificación, al tratarse de un documento muy interpretativo, que ha tenido, y seguirá teniendo, diversas modificaciones y aclaraciones por parte del Ministerio de Fomento.
A partir del 10 de noviembre de 2025 son de obligado cumplimiento las modificaciones que se han realizado en el DBSI por la aprobación del RD 164/2025 por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos Industriales
ver más inscripción -
Presto es el programa de Gestión de Costes para Construcción de mayor difusión en el área hispana y también el primer programa de Presupuestos.
Durante el curso los alumnos dispondrán de una licencia de formación que incluye los módulos Presupuestos y mediciones, Personalización de informes, Gestión del proyecto, Planificación y Cost-it, sin coste añadido
Enlace a videover más inscripción -
Las sucesivas actualizaciones del Código Técnico de la Edificación van incorporando importantes novedades, que en el caso del Documento Básico de Ahorro de Energía se traducen en la concreción de medidas más ambiciosas de cara a promover que los nuevos proyectos de edificación desarrollen edificaciones energéticamente eficientes que se acercan al objetivo del Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN).
En paralelo, el estándar PassivHaus destaca como alternativa “conocida” en la ejecución de numerosas edificaciones, lo que está generando una amplia demanda de profesionales certificados por el Instituto PassivHaus. Además, principalmente en el perfil “Tradesperson” diferentes comunidades autónomas exigen la presencia de profesionales con el título oficial para poder concursar en obras públicas de edificación.
Curso especialmente subvencionado por el Gobierno de Navarra, los Colegios de la Arquitectura Técnica y las Mutuas de la profesión, lo que permite alcanzar un precio ventajoso para colegiados/as.
El curso va destinado a profesionales de la construcción (Directores/as de Ejecución, Jefes/as de obra y contratas de la construcción) que quieran adquirir conocimientos específicos necesarios para poder ejecutar edificios de consumo energético casi nulo bajo el estándar PassivHaus.
Las lecciones teóricas se combinan con talleres más prácticos impartidos por empresas especializadas, repartiendo de manera equilibrada la carga lectiva entre teoría y práctica.
ver más inscripción -
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para dar respuesta a las necesidades del mercado.
El salto a la inteligencia artificial puede suponer un antes y un después a nuestra forma de trabajar.
Después de la jornada de presentación realizada el pasado mes de diciembre, donde pudimos ver hasta dónde se puede llegar haciendo un buen uso de la inteligencia artificial, le proponemos una formación más amplia y con profundización dentro de nuestro campo.
ver más inscripción -
Esta formación se desarrolla en 15 talleres “independientes”, pero progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse y/o mejorar el uso de AutoCad, con el propósito de poder delinear, modelar y ambientar.
Se pretende que el alumno aprenda a dibujar, organizar y presentar planos de todo tipo, ya que esta pensado para usuarios de diferentes tipos de diseño..
Este módulo tiene continuación con un módulo 2d avanzado (2026).
ver más inscripción -
Uno de los trabajos más solicitados a los arquitectos técnicos son el diagnóstico de patologías derivadas de humedades. Los usuarios de una vivienda quieren saber las causas y que las provocan y nosotros nos vemos abocados a ofrecer un tratamiento para eliminarlas y que no vuelvan a aparecer.
En esta formación, analizaremos los tipos de lesiones que aparecen con más frecuencia, así como sus procesos patológicos (causas, evolución y síntomas), y las posibles medidas para su reparación y prevención, indicando el mantenimiento necesario.
Especialmente se estudian las humedades fundamentales, por filtración a través de los cierres del edificio (sótanos, fachadas y cubiertas) y de condensación principalmente causadas por las condiciones higrotémicas del ambiente interior y por las características constructivas de los cierres, motivadas por la ubicación y tipología constructiva del edificio, advirtiendo las causas utilizando para ello los aparatos de diagnosis comouna cámara termográfica, herramienta que permite realizar un diagnóstico de forma más certera.
De la misma manera se tratarán los defectos que desde proyecto pueden causar los daños posteriores con el objetivo de evitarlos en su redacción. Se prestará atención a los defectos que los cambios normativos han generadover más inscripción -
Curso-taller práctico que profundiza en las instalaciones de iluminación en edificación incidiendo en las medidas o SOLUCIONES QUE FOMENTEN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, la normativa de aplicación y la estructura y contenidos de la Memoria/Proyecto de Iluminación.
Se explicará la metodología de cálculo con el programa gratuito DIALux, ejemplizando todo con casos prácticos.
ver más inscripción -
Acrononimos como CAEs, FNEE, profesionales de la energía como serán los sujetos obligados, sujetos delegados, cliente final o gestores autonómicos, son términos conocidos para los técnicos que se dedican a la rehabilitación, quienes son los garantes de la consecución con éxito de la gestión de las ayudas en las intervenciones en edificios existentes, así como de la monetización de los ahorros.
Publicada la orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético las acciones relacionada con la rehabilitación en los edificios existentes han sufrido un cambio drástico a las que el Arquitecto Técnico no puede dar la espalda
Por este motivo se programa un curso práctico para llevar a cabo tanto el conocimiento de los RD y orden para la justificación de las acciones a ejecutar en un edificio de los años 70, en el que se realizarán diversos ejemplos de intervención, centrado en la reforma de la envolvente y de las instalaciones, ejecutando como conclusión su certificación energética y la documentación necesaria para la consecución de las subvenciones.
Se realizarán casos prácticos utilizando la herramienta CE3X y sus complementos con la que verificar el cumplimiento de una manera sencilla de las exigencias últimas recogidas en la normativa vigente y se rellenarán las fichas CAE para poder conseguir el aporte económico
En el edificio existente se analizarán las acciones necesarias para conseguir el objetivo marcado, utilizando una de las siguientes opciones:
• Ejecución de SATE
• Insuflado de cámara
• Trasdosado interior
Partiendo desde el análisis del edificio, que se puede realizar desde el Libro del Edificio Existente se llevaran a cabo las acciones necesarias para disminuir el % el consumo energético del edificio, así como la redacción de los elementos necesarios para cumplimentar el Libro del Edificio Existente.
Durante el curso se indicarán las acciones a seguir según la zona climática de la provincia, con el objeto de poder conseguir las acciones necesarias de mejora, partiendo desde el conocimiento
Para poder realizar la verificación del cumplimiento de las distintas secciones del HE se utilizará el programa reconocido Ce3x y sus complementos, tomando como complemento de referencia el sg_subvenciona.
ver más inscripción -
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de manera correcta y eficiente, minimizando así costes y tiempo en su redacción sin depender de especialistas en cada materia.
ver más inscripción -
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
ver más inscripción -
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
ver más inscripción -
CYPECAD ha sido concebido para realizar el diseño, cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón armado y metálicas para edificación y obra civil, sometidas a acciones horizontales, verticales y a la acción del fuego.
Estas estructuras pueden estar compuestas por: pilares, pantallas y muros; vigas de hormigón, metálicas y mixtas; forjados de viguetas (genéricas, armadas, pretensadas, in situ, metálicas de alma llena y de celosía), placas aligeradas, losas mixtas, reticulares y losas macizas; y cimentaciones por losas, vigas de cimentación, zapatas y encepados.
ver más inscripción -
CYPE 3D es un ágil y eficaz programa pensado para realizar el cálculo de estructuras en tres dimensiones de barras de hormigón, de acero, mixtas de hormigón y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material, incluido su cimentación con placas de anclaje y zapatas.
ver más inscripción -
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
ver más inscripción -
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
Aprenda cómo crear presentaciones profesionales y de alta calidad para sus modelos BIM. Vaya un paso más allá del modelado y profundice en los secretos de la configuración de vistas.
Este curso está recomendado para personas con conocimientos básicos en el uso del programa Autodesk Revit.
Enlace a videover más inscripción -
X EDICIÓN
CURSO DE ESPECIALIDAD
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA
Enlace a videover más inscripción